domingo, 3 de enero de 2010

MARTINELLI Y SU PUENTE DE CRISTAL

Por: Marlo De León P.
Periodista


Comienza el año 2010 y el presidente Ricardo Martinelli en su primer discurso ante la Asamblea de Diputados señalo que “Cada pillería, cada bribonada y cada crimen cometido contra el dinero y los derechos del pueblo, será castigado con el rigor del mazo de la ley”. Los resultados de estas palabras se reafirman con las detenciones de Belgis Castro, Salvador Rodríguez y Jaime Salas el año pasado.

La percepción de los panameños ante estos sucesos es vista con mucho asombro ya que nunca antes y después de la reinstauración de la democracia en el país, se había vivido esta situación donde notables funcionarios públicos y políticos se enfrentan a la justicia.

El clima actual en el país es tenso respecto a estas detenciones y más aún cuando se encuentran investigando al ex presidente Ernesto Pérez Balladares por un presunto delito de blanqueo de capitales. Estas investigaciones han producido que la sinergia positiva de las fuerzas políticas está llegando al límite de la tolerancia. El rompimiento de esta delicada situación podría llegar a extremos tan perjudiciales para nuestra recién nacida democracia.

Con la aparición del partido Cambio Democrático en la vida política panameña, han reafirmado su condición de tercera fuerza política y separada de los partidos tradicionales. Nos vendieron la idea que la justicia real y efectiva entraría por medio de ellos y esto no se ha hecho esperar. Pero lo delicado de la situación se puede comparar con la construcción de un puente de cristal jurídico con fecha de entrega para el 2014. Imaginemos al PRD ganar las próximas elecciones con el costo político que les ha tocado pagar en tan sólo estos últimos meses.

La cacería ha empezado y se espera que más “monos gordos” caigan bajo la sombra de la justicia. La opinión pública ve que estos monos gordos son de una sola jaula y que el objetivo fundamental del ejecutivo es el debilitamiento y desaparición definitiva del PRD sin desaprovechar el bajo “performance” que está pasando actualmente este colectivo político. Esta acción garantizaría a Martinelli su reelección para el 2014 sin ningún obstáculo.

Por otro lado, esto posiblemente creará la aparición de mártires políticos generando una re-oxigenación al PRD desde ahora y beneficiar enormemente a Pérez Balladares para la conducción de este partido. Este último ha demostrado su liderazgo al resucitar este colectivo después de la invasión de 1989 y la conducción política que lo llevo a la presidencia de la república.

Estamos de acuerdo en que se deben investigar a funcionarios públicos y políticos corruptos que hayan lesionado el patrimonio nacional, pero procurar una investigación rápida, efectiva y no realizar un show mediático extenso que permita crear en el camino dudas en la opinión pública.

La estrategia política de Ricardo Martinelli está en proceso y ya no hay marcha atrás. Sólo queda recordarle que aún existen muchos caminos por recorrer y que visualice las grandes posibilidades que ha creado por sus propias acciones de que tenga en un futuro impredecible e incierto, caminar por el mismo puente de cristal que está construyendo.

1 comentario:

  1. Estimado "PERIODISTA" no cree usted que se debe mejor empezar a ver que se hace por el pais... LA CACERIA HA EMPEZADO? no pertenezco a ningun partido politico, pero honestamente MARTINELLI NO HA HECHO NADA POR NUESTRO PAIS..... no se preocupe por los monos gordos... PREOCUPESE porque mejore la seguridad, el transporte, etc. Ese tiempo de CACERIA que sea utilizado en mejorar el pais.---

    ResponderEliminar