Desde la década de los noventas las empresas adoptaron el Internet como una herramienta principal para las comunicaciones y los negocios. El salto fue cualitativo como cuantitativo y las empresas no volvieron a ser las mismas de antes. La tecnología informática (TI) evoluciono para quedarse.
Por lo tanto, los empresarios se percataron en aquella época que podían controlar mejor sus negocios y a su vez bajar los costos de operaciones. ¿Qué empresario no quiere ahorrarse una sustanciosa cantidad de dinero y a su vez seguir creciendo? Fue un efecto domino y un mal necesario. Las grandes industrias redujeron personal e implementaron tecnología de punta. Como ejemplo, las fabricas de automóviles con sus plantas automatizadas. Igualmente lo hicieron las medianas y pequeñas empresas al adoptar la TI. Por defecto, las empresas que no se adaptaron a las nuevas corrientes de TI, desaparecieron prácticamente de inmediato del mercado.
Todo esto trajo como consecuencia que miles de personas desempleadas de aquel periodo antes mencionado se reeducaran especializándose en TI. Adicional los nuevos universitarios egresados se convirtieron en profesionales emprendedores, innovando nuevos estilos de negocios, productos y servicios enfocados en TI.
Prácticamente en menos de dos décadas, surgen los empresarios independientes que decidieron cerrar sus oficinas físicas para operar a muy bajos costos desde sus hogares. La tendencia va en aumento. ¿Qué necesitas para manejar un negocio desde su casa? Necesitas solamente una pequeña habitación, un escritorio, una cómoda silla, un archivero, una laptop, servicio de Internet, una impresora multiuso (impresora, fax, escáner y fotocopiadora), agenda electrónica y un celular de última generación. Lo demás depende de usted. Ser sumamente disciplinado y organizado. Disciplinado en establecer sus horas de oficina, manejo y control de su agenda. Organizado en mantener al día los pedidos o servicios de sus clientes. Todas estas condiciones son atractivas oportunidades para cierres de ventas y desarrollar una atención personalizada con su cartera de clientes para lograr una fidelización a largo plazo.
William M. Bulkeley, reportero de The Wall Street Journal, en su artículo: Tecnologías que le facilitan la vida al emprendedor solitario, señala que “en los últimos doce meses, los avances tecnológicos se han combinado para ayudar a los empresarios autónomos a trabajar mientras viajan y a gestionar sus relaciones a distancia con clientes y socios”. Adicionalmente Bulkeley indica que para cualquier free lancer darse a conocer es la clave del emprendedor exitoso. Publicitar su empresa o servicios a bajos costos con resultados muy eficientes, se logra utilizando las redes sociales como Facebook y LinkedIn.
Por último, si esta en este momento desempleado, no se quede de brazos cruzados cuando termine de leer este artículo. Levántese y póngase a trabajar para usted. ¿Tiene algo ahorrado? Entonces compre su herramienta principal, una Laptop. Busque uno o dos productos o servicios atractivos en el mercado para mercadear, salga a la calle, sude y venda. Al contrario, si esta empleado, rompa la rutina, sacúdase la pereza y atrévase ser un emprendedor. Desarrolle un negocio propio en su tiempo libre desde su casa, aumentando sus ingresos anuales que al final podría ser su independencia profesional.